PLAN DE ESTUDIO I PERIODO
META DEL PERIODO
Reconozco las causas y los efectos sociales, económicos y culturales de los desarrollos tecnológicos y actúo en consecuencia, de manera ética y responsable.CONTENIDOS
- Revoluciones tecnológicas de nuestra sociedad.
- El transporte en la sociedad.
- La energía y el medio ambiente
REVOLUCIONES TECNOLÓGICAS DE NUESTRA SOCIEDAD
En nuestra historia podemos distinguir tres “revoluciones” que han propiciado un salto cualitativo muy significativo, entre lo precedente y lo inmediato. Y, en opinión de muchos expertos, actualmente estamos asistiendo a un nuevo cambio de paradigma que implica una cuarta vuelta de tuerca, y que queda englobada en la llamada Trasformación Digital. Como en todo cambio, hay ganadores con estos eventos; empresas y actividades que se adaptan y consiguen seguir adelante; y empresas y oficios que se ven afectadas y que acaban por desaparecer.
Primera revolución industrial
La podemos ubicar a partir de 1786 cuando el ingeniero británico James Watt aplica su máquina de vapor a la industria y al transporte en Inglaterra. Paralelamente, con el invento del telar mecánico se desarrolló la industria textil. La materia prima fundamental fue el hierro y la fuente de energía el carbón, muy utilizado en los ferrocarriles y en los barcos de vapor. Otros inventos que se realizaron en esta época fueron la calefacción a gas, el acueducto moderno, el alcantarillado y la máquina de coser. El ferrocarril y los barcos de vapor marcan una nueva velocidad y un cambio en la forma en que el hombre se transporta. Todo ello hace que se transforme una sociedad rural, que basaba su economía en la agricultura y el comercio colonial, en una economía urbana que basaría su economía en la industria y la mecanización. Los poderes tradicionales terrenales (Iglesia, Monarquía, Feudalismo), basados en la superstición, se ven continuamente cuestionados por nuevas aspiraciones basadas en la razón, la igualdad y el librepensamiento.
Segunda revolución industrial
A mediados del siglo XIX, en la segunda revolución industrial, la sustitución de las fuentes de energía por nuevos motores basados en petróleo y gas, junto la aparición de las primeras centrales eléctricas, y la llegada de la bombilla a los hogares, incorporaron nuevos sistemas de transporte como el automóvil de combustión interna o los primeros viajes por avión. Los medios de comunicación como el cine y la radio, supusieron un cambio de mentalidad sin precedentes que dio pie a producciones seriadas, expansión comercial y a modificar la forma de consumo. De hecho, podemos decir que con la electromecánica y los transistores se inició la globalización. En la vida doméstica se incluyó el teléfono, el alumbrado eléctrico y una gran variedad de electrodomésticos. Estos elementos comenzaron a caracterizar los que hoy conocemos como sociedad de consumo.
Tercera revolución industrial
Ya bien entrados en el siglo XX, la tercera revolución industrial llegó con la energía atómica, la electrónica y la cibernética que posteriormente dieron paso a los primeros computadores personales, que cambiaron el modelo organizativo en las empresas y el trabajo basado en objetivos, se protocolizaron los procesos y se alentó la innovación como diferenciación en el
mercado. Procesos de miniaturización y de ajuste de la producción a la demanda, el primer PLC que se utiliza en la fabricación, con robots y máquinas que reemplazan a personas en la cadena de montaje, y la aparición de Internet como nuevo canal de comunicación y venta, indudablemente que han impactado de forma importante en nuestra sociedad. Aquel viaje de
ida y vuelta a la luna y la escalada armamentista nuclear pusieron un nuevo acento en la preservación del planeta tierra, aunque sin mucho éxito, mientras que los procesos de concentración del capital fueron creando nuevos poderes a la sombra.
Cuarta revolución industrial ???
ACTIVIDAD 1
Responde las siguientes preguntas en el cuaderno. Deben escribir la pregunta y luego la respuesta.
- ¿Cuál es la tecnología que impulsa la primera revolución industrial?.
- ¿Cuáles son las invenciones que se crearon en la primera revolución industrial?
- ¿Qué cambios sociales produjo esta primera revolución?.
- ¿Qué sucede con los poderes tradicionales que existían en ese momento (Iglesia, Monarquía, Feudalismo)?.
- ¿Cuáles tecnologías impulsaron la segunda revolución industrial?.
- ¿Cómo cambian los medios de comunicación en esta segunda revolución?.
- ¿En base, a qué tecnologías impulsan la tercera revolución industrial?.
- ¿Cuál cambio es el más significativo en las comunicaciones e esta tercera revolución y que alcance ha tenido?.
- ¿Qué se puede entender por la cuarta revolución industrial?
- Reflexiona sobre todas las revoluciones industriales y la importancia para la sociedad.
Comentarios
Publicar un comentario