CONCEPTOS CLAVE Y CONSEJOS PRACTICOS PARA PADRES - ÉTICA - I PERIODO

CONCEPTOS CLAVE




Escriba cada uno de los conceptos y explique con sus propias palabras cada concepto o de un ejemplo.

Autoconcepto: Lo que pensamos de nosotros mismos.

Autoconciencia: Reconocer nuestros estados internos, preferencias, recursos e intuiciones. En nuestro marco conceptual, las habilidades específicas relacionadas con la autoconciencia son el autoconcepto, la autoeficacia y la conciencia emocional. Todas estas favorecen la autoestima, que es definida aquí como una actitud y no una habilidad.

Autoestima: Una actitud evaluativa generalizada sobre nosotros mismos que influye en el estado de ánimo y en el comportamiento y que ejerce un efecto poderoso en un rango de comportamientos personales y sociales.

Pubertad: Etapa durante la cual suceden cambios físicos, psicológicos y sociales representativos que diferencian la niñez de la adultez. Dichos cambios requieren de un período de adaptación y aceptación.


CONSEJOS PRÁCTICOS PARA PADRES EN LA PUBERTAD


  • Durante esta etapa es importante mostrarse dispuesto a acompañar y ser paciente con los diferentes cambios, tanto físicos como psicológicos, que experimentan los estudiantes.
  • Estar informados sobre las características de estos cambios es fundamental para ser guía y orientador.
  • Todo ser humano pasa por la pubertad, pero el tránsito por esta etapa es más saludable cuando se expresan las inquietudes y sentimientos naturales de esta edad.
  • Es importante fortalecer la idea de que una persona es más que su apariencia física y que conocer a alguien o conocernos a nosotros mismos implica conocer más que la superficie o apariencia. 
  • Nuestras ideas, emociones, opiniones y maneras de comportarnos son parte fundamental de lo que somos.
  • Para los estudiantes puede resultar un poco difícil expresar los cambios que viven en esta etapa.
  • Hay que orientarlos y estimularlos a reflexionar acerca de los mismos. Conforme crecemos, todas las personas cambiamos, esos cambios se hacen más evidentes en nuestros cuerpos ya que estamos pasando de ser niños a ser jóvenes; nos vamos diferenciando en nuestras características sexuales y en nuestra forma de ser.

PREGUNTAS FRECUENTES PARA QUE LOS PADRES LEAN


  1. ¿Por qué es importante reconocer los cambios corporales? Para saber lo que nos pasa, conocer sobre nuestro crecimiento y, así, poder adaptarnos mejor a los cambios.
  2. ¿Cómo puedo acompañar a los adolescentes durante esta etapa? Es importante mostrarles disposición para conversar y resolver sus dudas. Manejar información veraz y breve resulta muy útil para poder acompañar las inquietudes que van surgiendo en los adolescentes. Puede ser que nos hagan muchas preguntas o que no pregunten nada; hay que ser tolerantes y respetuosos con sus necesidades y sus tiempos durante esta etapa.
  3. ¿Cómo puedo ayudar a mi hijo o a mis estudiantes a tener un mejor autoconcepto? Es posible que los niños tengan características positivas que no perciben y se centren en percepciones muy generales y extremas de sí mismos (por ejemplo, “Soy muy feo”, “Soy mala persona” o “Soy mal estudiante”). Los padres y docentes pueden ayudar a los niños a identificar características positivas específicas, visibles y concretas, por ejemplo, “Ayudas a otros con sus tareas cuando no entienden”, “Cantas muy bien”, “Compartes tu comida en el recreo”, “Sonríes todas las mañanas”, “Eres muy bueno cuidando tu mascota”.
  4. ¿Cómo puedo fortalecer la autoestima a esa edad? Ayudando a los adolescentes a reconocer que los cambios físicos y psicológicos forman parte de nuestra vida y que es natural que se sientan confundidos, asustados o molestos. Dándoles continuidad a su vida: Ayudándolos a reconocer que han ido creciendo, que cada etapa ha significado nuevas experiencias y cambios que han podido superar, y que este proceso de crecer los convierte en personas maravillosas y únicas. Compartiendo con ellos palabras y muestras de afecto, por ejemplo, dar un abrazo. Estos gestos logran contención y favorecen la calma interna.

ACTIVIDAD 4

  1. Escribir en el cuaderno los conceptos clave, consejos practicos y preguntas frecuentes.
  2. Leer junto a sus padres el desarrollo del punto 1. 
  3. El padre, madre o acudiente, debe hacer una reflexión en una pagina del cuaderno sobre los siguientes puntos: (debe ser con la letra del padre, madre o acudiente)
  • ¿Qué cambios físicos y de personalidad, ha visto en su hijo durante esta etapa de la pubertad?. 
  • ¿Cómo ha afrontado los cambios mencionados en el punto anterior?
  • ¿Cómo ayudo a mejorar el autoconcepto de mi hij@?
  • ¿Para ud que es la autoestima? 
  • ¿Cómo fortalece su autoestima y la de su hij@?


Comentarios