MI CIRCULO DE EMOCIONES

 MI CIRCULO DE EMOCIONES







Pinta de diferentes colores el casillero de cada emoción y asígnale un número del 1 al 8, donde 1 es la emoción más predominante y 8 es la emoción menos predominante. Luego, usa el círculo para representar la proporción que ha ocupado cada emoción en tu vida esta última semana.



Emociones mezcladas


Algunas situaciones nos pueden producir varias emociones al mismo tiempo.

A continuación, encontrarás algunas situaciones en las que podría pasar esto. Escribe las emociones que experimentarías si te vieras ante las siguientes situaciones (abajo tienes una guía de emociones).



Conceptos clave:

Autoconciencia: 
Reconocer nuestros estados internos, preferencias, recursos e intuiciones. En nuestro marco conceptual, las habilidades específicas relacionadas con la autoconciencia son el autoconcepto, la autoeficacia y la conciencia emocional. Todas estas favorecen la autoestima, que es definida aquí como una actitud y no una habilidad.

Conciencia emocional: 
Capacidad para identificar nuestras emociones, sus causas y sus efectos.

Emociones: 
Reacciones fisiológicas y psicológicas inmediatas e intensas ante lo que nos pasa o nos rodea, y que nos mueven a actuar o expresar una respuesta. Se refieren a cómo nos sentimos ante algún evento o situación (generalmente apenas este ocurre), las reacciones automáticas de nuestro cuerpo (incremento de la tasa cardiaca y de la respiración, tensión muscular, etc.) y nuestra interpretación de esa experiencia en el momento.

¿Por qué es importante conversar acerca de nuestras emociones?
Los adolescentes con mucha frecuencia reclaman: “Nadie me entiende”, y, usualmente, lo que ocurre es que les resulta muy difícil expresar con claridad lo que sienten. Además, a los adultos, muchas veces, nos cuesta escuchar y entender nuestras propias emociones o las emociones de los demás.

Conversar sobre nuestras emociones nos ayuda a reconocerlas y, también, a desarrollar herramientas para comunicar mejor lo que sentimos. Esto nos ayudará a establecer relaciones más positivas con los demás.

¿Las emociones son diferentes en hombres y mujeres?

Tanto mujeres como hombres son capaces de sentir todas las emociones. En lo que diferimos es en su expresión y en la autorregulación de lo que está permitido expresar o no. Hay que evitar etiquetar los estados emocionales y sentimientos como femeninos o masculinos. La persona, sea mujer u hombre, que reconozca la amplitud de su vida emocional y la particularidad de su vivencia emocional, será una persona más saludable, capaz de potencializar su desarrollo y generar relaciones interpersonales más positivas y duraderas.




Comentarios