METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN - ONCE - III PERIODO

 

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN



QUÉ ES INVESTIGACIÓN? - DA TU PROPIO SIGNIFICADO

Investigación es un proceso de descubrimiento de nuevo conocimiento. Se define investigación como "una investigación sistemática (por ejemplo, recolección y análisis de información) diseñada con el fin de desarrollar o contribuir en un conocimiento generalizable." El objetivo de la investigación es "extender el conocimiento humano acerca del mundo físico, biológico o social más allá de lo ya conocido." La investigación es diferente a otras formas de descubrimiento de conocimiento (como la lectura de un libro) porque utiliza un proceso sistemático llamado el Método Científico.

El método científico consiste en la observación del mundo alrededor de uno, creando una hipótesis acerca de las relaciones en este. 

Una hipótesis es una predicción informada y educada o una explicación sobre algo. Parte del proceso de investigación implica comprobar la hipótesis y luego examinar los resultados de estas pruebas que se relacionan tanto con la hipótesis como con el mundo. 

Cuando un investigador formula una hipótesis, ésta funciona como una guía a través del estudio de investigación. Esto le hace saber al investigador qué factores son importantes de estudiar y cómo pueden relacionarse entre ellos o pueden estar causados por una manipulación que el investigador introduce intencionalmente (es decir, se da a propósito un programa, tratamiento o se hace algún cambio en el medio ambiente). Con esta guía, el investigador puede interpretar la información que recolecta y llegar a conclusiones sólidas acerca de los resultados. La investigación puede llevarse a cabo con seres humanos, animales, plantas, otros organismos o materia inorgánica. Cuando se realiza investigación con seres humanos y animales, se deben seguir las reglas específicas sobre el trato que se le da a humanos y animales. Éstas aseguran que tanto humanos como animales sean tratados digna y respetuosamente, y que la investigación cause el mínimo daño posible.

FUENTES DE INVESTIGACIÓN

Las fuentes de investigación son los múltiples tipos de documentos que brindan información y conocimiento útil requerido para llevar a cabo una investigación y, consecuentemente, generar conocimiento.

Este tipo de fuentes pueden ser llamadas también fuentes de información y varían de acuerdo a las necesidades del proceso de investigación del que son parte.

Todo proceso de investigación inicia con la búsqueda de información relativa a un tema definido, y se desarrolla en torno a las diversas fuentes disponibles (hipótesis, teorías, técnicas, entre otros tipos de documentos).

Las fuentes de investigación permiten al investigador realizar un análisis crítico de la información. Éstas son elegidas de acuerdo al énfasis propuesto para la investigación y pueden ser tanto primarias (entrevistas, noticias, documentos originales, etc.), como secundarias (enciclopedias, revisión de resúmenes, bibliografías, etc.).

Las fuentes primarias y secundarias son igualmente válidas. Sin embargo, a las fuentes primarias se les conoce como fuentes de primera mano, mientras que las secundarias son aquellas compuestas por información resumida, relacionada con un tema puntual.

Toda investigación precisa hacer uso de diferentes tipos de fuentes de investigación, con el fin de garantizar que la investigación sea objetiva y no esté sesgada por la opinión de quien la lleva a cabo.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN


Existen varios tipos de investigación, y dependiendo de los fines que se persiguen, los investigadores se decantan por un tipo de método u otro o la combinación de más de uno. En este artículo describiremos tres tipos o métodos de investigación: la descriptiva, la exploratoria y la explicativa. 

Clasificar una investigación de tipo descriptiva, exploratoria o explicativa tiene que ver con la profundidad de la misma; es decir, según el nivel de conocimiento que se desea alcanzar. 

Tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa


1 – Investigación Exploratoria


Las investigaciones de tipo exploratorias ofrecen un primer acercamiento al problema que se pretende estudiar y conocer. 

La investigación de tipo exploratoria se realiza para conocer el tema que se abordará, lo que nos permita “familiarizarnos” con algo que hasta el momento desconocíamos. 

Los resultados de este tipo de tipo de investigación nos dan un panorama o conocimiento superficial del tema, pero es el primer paso inevitable para cualquier tipo de investigación posterior que se quiera llevar a cabo. 

Con este tipo de investigación o bien se obtiene la información inicial para continuar con una investigación más rigurosa, o bien se deja planteada y formulada una hipótesis (que se podrá retomar para nuevas investigaciones, o no). 

2 – Investigación Descriptiva

La investigación descriptiva es la que se utiliza, tal como el nombre lo dice, para describir la realidad de situaciones, eventos, personas, grupos o comunidades que se estén abordando y que se pretenda analizar. 

En este tipo de investigación la cuestión no va mucho más allá del nivel descriptivo; ya que consiste en plantear lo más relevante de un hecho o situación concreta. 

De todas formas, la investigación descriptiva no consiste únicamente en acumular y procesar datos. El investigador debe definir su análisis y los procesos que involucrará el mismo. 

A grandes rasgos, las principales etapas a seguir en una investigación descriptiva son: examinar las características del tema a investigar, definirlo y formular hipótesis, seleccionar la técnica para la recolección de datos y las fuentes a consultar. 

3 – Investigación Explicativa

La investigación de tipo explicativa ya no solo describe el problema o fenómeno observado sino que se acerca y busca explicar las causas que originaron la situación analizada. 

En otras palabras, es la interpretación de una realidad o la explicación del por qué y para qué del objeto de estudio; a fin de ampliar el “¿Qué?” de la investigación exploratoria y el “¿cómo?” de la investigación descriptiva. 

La investigación de tipo explicativa busca establecer las causas en distintos tipos de estudio, estableciendo conclusiones y explicaciones para enriquecer o esclarecer las teorías, confirmando o no la tesis inicial.

ACTIVIDAD 1

1. Qué es la investigación?
2. Qué es una hipótesis?
3. Qué es el método científico?
4. Qué significa fuentes de investigación?
5. Cuales son las fuentes de investigación? Explica cada una.
6. Cuales son los tipos de investigación? Explica cada uno.
7. Estos son los pasos que implica un trabajo de investigación. Ordénalos correctamente conectándolos con flechas (pueden salir más de una flecha de cada elemento). 


8. Explica cada uno de los pasos dando su propia opinión.
9. Dentro de tu entorno del colegio, casa o barrio. Busca un tema que se pueda investigar que permita mejorar en algún aspecto las situaciones presentadas. 
10. Describir el problema a solucionar o la temática seleccionada.

Comentarios