POSTERGACIÓN DE LA GRATIFICACIÓN
¿LO QUE QUIERO… O LO QUE DEBO?
LA DECISIÓN DE FERCHO
Ser adolescente implica muchos retos más, por ejemplo, experimentar muchos cambios, tomar decisiones para el futuro y tener la fortaleza para no ceder ante satisfacciones del momento. Piensen, ¿qué es lo que más les gusta hacer en Internet?
En el último mes, Sofy ingresa a Internet diciéndole a la abuelita que va a hacer tareas. Aunque empieza buscando las tareas, Sofy se entretiene conectándose a las redes sociales, chateando con sus amigas, viendo videos, jugando en línea, etc. Cuando se da cuenta que ya es de noche, ella hace las tareas que puede rápidamente.
Sofy le cuenta a Fercho lo bien que la pasa en Internet y lo invita a ir con ella al día siguiente.
¿Crees que Fercho, al día siguiente, debe acompañar a Sofy a internet? SI NO
Escribe por qué razón crees que Fercho debe acompañar o no a Sofy
Piensen si a Fercho le será fácil o difícil tomar la decisión de no ir y por qué.
A todos nos cuesta, a veces, hacer lo que debemos pues esto requiere esfuerzo; es más fácil hacer las cosas que nos gustan y nos dan satisfacción inmediata.
¿Si descuidamos nuestros estudios por hacer otras cosas en Internet, de qué objetivos para el futuro nos estamos alejando?
Ahora piensen en estrategias que podrían utilizar para hacer lo que deben y acercarse a sus objetivos, en vez de lo que quieren y los aleja de ellos.
CONCEPTOS CLAVES
Autonomía: Gobernarnos a nosotros mismos mientras balanceamos y armonizamos nuestros intereses con los de los demás. (Dryden, 2015)
Autorregulación: Manejar eficazmente nuestras emociones, pensamientos y comportamientos en diferentes situaciones (CASEL, 2015)
Postergación de la gratificación: Posponer la gratificación inmediata a fin de obtener resultados más valiosos posteriormente (Mischel, Shoda, & Rodríguez, 1989).
Toma responsable de decisiones: Elegir opciones constructivas y respetuosas en nuestra conducta personal e interacciones sociales, teniendo en cuenta los estándares éticos, seguridad, normas sociales, la evaluación realista de las consecuencias de diferentes acciones y el bienestar propio y de los demás (CASEL, 2015).
Comentarios
Publicar un comentario