RECOLECCION Y ORGANIZACIÓN DE DATOS - ONCE - IV PERIODO

 

RECOLECCION Y ORGANIZACIÓN DE DATOS


RECOLECCION DE INFORMACION


En la estadística, intentamos entender el mundo mediante la recolección, organización y presentación de grandes cantidades de información. Por ejemplo, tú podrías encuestar a tus amigos cercanos sobre qué programa de televisión es el más popular, pero ese tamaño pequeño de la muestra no te dará una idea precisa de lo que les gusta ver a TODOS los estudiantes de sexto grado. Para esto, debes encuestar a una sección de estudiantes de todo el país y de todos los antecedentes. 

Luego puedes analizar los datos estadísticamente para darte una idea más precisa de qué serie de televisión es la más popular.

DATOS: Resultado de una medición.

CONTEO: Es la enumeración de objetos de una colección. VALOR: Numero asignado a la variable.

MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Los métodos de recolección de datos, se puede definir como: al medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener la información necesaria que le permita lograr los objetivos de la investigación.

Dentro de los métodos para la recolección de datos están: observación, encuesta, entrevista.

Observación: Es el registro visual de lo ocurre es una situacional real, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el problema que se estudia

La encuesta: Este método consiste en obtener información directa a través de un cuestionario.

La entrevista: Es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudio a fin de obtener respuestas
verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto.

El uso de la información requiere de la ORDENACION DE LOS DATOS de tal forma que permita la lectura de la, información de una manera más rápida.

Una primera ordenación se realiza mediante el manejo de tablas, en las que se ordenan los datos de acuerdo con la característica de estos.

TABULACION DE DATOS

La tabulación de datos consiste en presentar los datos estadísticos en forma de tablas, que permiten clasificar y resumir la información. A esta tabla se le conoce como TABLA DE FRECUENCIAS.

En una TABLA DE FRECUENCIAS se escriben tanto los datos recogidos como la cantidad de veces que se repite cada dato en columnas que representan los distintos valores recogidos en la muestra.
A la cantidad de veces que se repite un dato se le conoce como FRECUENCIA.

La tabla de frecuencias es una herramienta que permite la realización de los gráficos o diagramas estadísticos de una forma más fácil.

NOTA: LA COLUMNA DE CONTEO SE HACE CON RAYAS.


ACTIVIDAD 1

1. Realizar la tabulacion de la informacion de la encuenta realizada en su proyecto. 
Mostrando la tabla de frecuencias y los porcentajes obtenidos en cada pregunta. Minimo 5 preguntas. 

2. Dependiendo de los resultados, realizar las CONCLUSIONES DEL PROYECTO.






Comentarios