TRABAJOS ESCRITOS - NORMAS ICONTEC - ONCE - IV PERIODO

 

TRABAJOS ESCRITOS - NORMAS ICONTEC 


Las normas ICONTEC contemplan una serie de pasos y metodologías que deben aplicarse a los trabajos escritos, pudiendo referirse a ensayos, tesis, trabajos de grado y diversos textos de índole profesional.

Al elaborar un trabajo escrito hay que tener claro el tema central, el contenido debe ser presentado de forma ordenada con información y definiciones reales de la misma, es importante seguir los parámetros de las normas Icontec, así el trabajo puede ser leído y entendido por cualquier persona.

Las Hojas

En cuanto a la utilización del papel es tamaño carta

Las Márgenes

  1. Margen Superior: Para portada, subportada o títulos 4 centímetros y para hojas con contenido regular 3 centímetros
  2. Margen Inferior: 3 centímetros.
  3. Margen Izquierda: 3 centímetros, si el trabajo va a ser encuadernado la margen debe ser de 4 centímetros
  4. Margen Derecho: 2 centímetros


Tipo de letra

Fuente: El tipo de letra debe ser Arial y el tamaño a 12 puntos.

Partes esenciales de un trabajo 

  1. Portada
  2. Tabla de contenido
  3. Introducción
  4. Objetivos
  5. Contenido
  6. Conclusiones
  7. Bibliografia

1. PORTADA

Portada (página obligatoria): es la primera página escrita, que contiene: el título del trabajo, el nombre del autor, institución, ciudad y fecha. Todo el texto de la portada debe estar en mayúscula sostenido y centrado.



Espacios: Entre el título y el autor debe existir el mismo espacio que hay entre el autor y la institución.

2. TABLA DE CONTENIDO

Tabla de contenido (página obligatoria): en ésta página se relacionan todos los temas y subtemas que conforman el trabajo. (Título del libro, subtítulos, o capítulos). Las márgenes son iguales a las utilizadas en la portada.


3. INTRODUCCIÓN

Introducción (página obligatoria): consiste en explicar cómo y porque realizó el trabajo

La introducción es una parte muy importante de cualquier texto, ya que como su propio nombre indica, introduce los temas y cuestiones que se tratarán de forma más detallada y pormenorizada a lo largo del desarrollo de lo que escribas.

En la introducción se escriben los antecedentes del trabajo. Básicamente debe enfocarse en . TEMA DEL TRABAJO, ¿POR QUÉ SE HIZO EL TRABAJO? ¿CÓMO ESTÁ PLANTEADO EL TRABAJO? ¿CUÁL ES EL MÉTODO EMPLEADO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO? OBSERVACIONES PERSONALES Y/O PARTICULARES.





4. OBJETIVOS (parte obligatoria)

Debe responder a lo que el estudiante pretende lograr con la realización del trabajo. Estos debe estar redactado en infinitivo (ar, er, ir) ejemplo establecer, definir, entre otros. Generalmente se escriben 3 o 4 objetivos que pueden agruparse en uno general que se refiere al tema en sí y los otros 3 o más los sub_temas.


EJEMPLO:

OBJETIVO GENERAL

Definir las pautas para la realización de un trabajo escrito

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Establecer las medidas que deben tener las márgenes.
  • Presentar el orden que deben llevar cada una de las partes del trabajo.
  • Plantear la forma general como deben ir organizadas todas y cada una de las partes de un trabajo.

NOTA: Su presentación es igual a la de la introducción y las conclusiones.





5. CONTENIDO

Corresponde al desarrollo del trabajo, o sea el contenido en sí. En este caso, el resumen de todos y cada uno de los capítulos del texto leído. Las márgenes son iguales a la portada. Cada capítulo debe comenzar en una nueva hoja y el título se coloca a 5 cm, igual que la introducción, objetivos, conclusiones. Las páginas que no tienen título y que son continuación se inician a 3 cm. Como lo indica la figura



6. CONCLUSIONES (parte obligatoria)

Presentan en forma lógica, las deducciones del trabajo.

EJEMPLO:

Este trabajo me aportó la ayuda necesaria para aprender a presentar los trabajos escritos.

Amplio mis conocimientos a cerca de los métodos que se pueden utilizar en la elaboración de maquetas.


ACTIVIDAD 3

Enviar al correo electrónico (anasilvia@centauros.edu.co) el trabajo escrito del proyecto en Microsoft Word. El documento digital debe ser realizado teniendo en cuenta las normas APA o Icontec. 
Adelanto para el 20 de octubre. Entrega Final 27 de octubre. 
El trabajo debe contener los siguientes items:

  1. Portada
  2. Tabla de contenido
  3. Introducción
  4. Objetivos
  5. Contenido 
    • Descripción del problema
    • Formulación del problema
    • Estado del arte
    • Encuesta
    • Resultados
  6. Conclusiones
  7. Bibliografia

Comentarios